top of page

Cómo dejar de saltar tareas?

Si eres de las personas que no pueden mantenerse en una tarea, y están cambiando de una a otra sin completar ninguna... este artículo es para ti.

Seguramente necesitas organizar tus ideas y actividades, para ellos requieres de organización y enfoque. Si lo dejas librado a tu piloto automático seguirá haciendo lo mismo, porque se ha programado para eso como cuando haces zapping de canales de TV.

Qué sucede allí? En realidad nada te convence lo suficiente, la ansiedad ha tomado control de ti y el foco se ha quedado muy distorsionado. No prestas atención.

Lo primero que tienes que hacer es crear un hábito nuevo de conducta, un patrón que te permita organizarte y frenar todo ese impulso a salirte de lo que estás para atender otra cosa y otra más. Motivarte para organizarte y disfrutarlo es esencial.


Imagen de Mystic Art Design from Pixabay.

Pasos a seguir:

  1. Toma una hoja, libreta, o agenda y anota allí las tareas que necesitas realizar.

  2. Anota por prioridades.

  3. Asigna un tiempo para realizarlas, por ejemplo:

a) Limpiar la cocina, lavar platos y piso. 30 minutos.

b) Hacer compras de alimentos: 90 minutos. c) Contestar e mails: 45 minutos. d) Hacer ejercicio: 60 minutos y sigues con trabajo, familia, etc. 4) Sigue al pie de la letra tu plan. 5)Marca con verde lo que vas cumpliendo y con rojo lo que queda para atrás. 6) Enfócate en lo que estás haciendo en ese momento, no pienses en lo siguiente, solo en lo del momento.

Te dejo aquí un link que te puede servir, leelo y escucha el video.


Si tienes dificultades para estudiar te recomiendo lo siguiente:


1) Para estudiar cualquier cosa necesitas focalizarte en ella. Si estas estudiando frente a un libro o cuaderno es mucho más útil que hacerlo frente a una computadora porque puedes intelectualizarlo mucho mejor.

2) Si puedes, subrayar directamente lo que estás estudiando con marcadores flúo o de colores brillantes es lo mejor. Todo lo que te parece central e importante subráyalo.


3) Estudia un capítulo por ves y luego descansa.

4) Lo ideal es tener a mano una cuadernola o libreta grande, leer el texto y hacer el resúmen con gráficas, flechas y encuadres para que se graben las imágenes de tus resúmenes en la mente.

5) No te canses, haz el resúmen de un capítulo y descansas, aliméntate con alguna fruta, bebe agua, toma aire puro si puedes. Luego, lo revisas nuevamente y comienzas con otro nuevo.

6) Prueba diferentes rinconcitos de estudio, siempre en la misma mesa puede ser monótono, a veces según la hora es preferible hacerlo afuera o en un ambiente más soleado.

7) Te gusta hacer ejercicio? Jugar un poco te viene bien, si tienes un muro en donde poner un aro de basquetbol o pelotear un poco te oxigena y mueve la sangre en tu cerebro. NO EL PLAY ! ya sabes, jugar de verdad .

8) Si te distraes mucho con compañeros de estudio comienza a estudiar solo, si el espacio es muy reducido, utiliza otro horario o elige un lugar separado para ti.


9) Concéntrate solo en eso. Con mucho color harás resúmenes, gráficas y hasta dibujos si quieres ilustrar tus conocimientos.

10) Dale un poco de humor. Si te tocan tareas tediosas de historia, esas que son difíciles de recordar, imaginate esos personajes de una manera más graciosa. Recuerdo un querido profesor de historia que nos hacía recordar algunos personajes de la edad media de una manera muy particular. Le daba un tono jocoso a las reinas con peluca o nos hacía identificarlos por sus ropas algo ridículas.

Tú elegirás cómo imaginarlos, pero que se te quede grabado con un distintivo.

11) Para mejorar la atención, fija tu vista en cualquier objeto y empieza a describirlos totalmente. Por ejemplo : que forma tiene? de qué color es? está viejo o nuevo? Sirve para algo? etc.


Recuerda que lo importante es atender, focalizar, comprender y grabar en tu mente todo en colores. retener una fotografía mental de tu tarea o lección. Crear mapas mentales es fundamental para tu crecimiento personal.



Imagen de Stock Snap from Pixabay.



Comments


bottom of page